Para impresionar al reclutador es necesario, a priori, redactar un currículum que sea sencillo pero efectivo. Para ello, existen algunos métodos que ya han demostrado su eficacia con varios candidatos. Crea un título y escribe un breve resumen de ti mismo Hoy en día, tener un currículum muy general ya no atrae a los reclutadores. Por eso, es importante saber cómo sobresalir poniendo un título en tu currículum. Por ejemplo, puedes poner tu título o nivel de estudios (ingeniero de la construcción, diseñador de interiores, ingeniero informático, etc.). En otros entornos, también es posible titular el CV de acuerdo con su experiencia y habilidades (vendedor de alto nivel, auditor senior, consultor junior, etc.). Después del título, también es recomendable poner un breve resumen de ti mismo en el CV. Por ejemplo, puedes mencionar tus ambiciones, tus resultados profesionales u otros términos llamativos que puedan fascinar al reclutador. Diseño del CV: ¿cronológico o temático? Puede suceder que sus experiencias estén en línea con los términos de referencia de una oferta de trabajo. Para ello, sepa destacarlos y, si es posible, además de detallar sus misiones y tareas, mencione sus resultados profesionales en la descripción de sus cargos anteriores. Y encima, no olvides poner los datos de contacto de tus antiguos superiores y pedirles con antelación que te recomienden.
De lo contrario, si no tiene suficiente experiencia para un puesto definido, envíe un CV genérico, en orden cronológico tanto en términos profesionales como académicos. Valorando todas tus experiencias Muchos candidatos, especialmente jóvenes titulados y sin experiencia, tienen dificultades para completar el apartado de carrera profesional. No obstante, es posible completarlo en función de tus actividades extraprofesionales (periodista del periódico escolar, afiliación a una asociación, trabajo solidario y voluntario, proyecto personal…). Además, los logros personales también deben mencionarse en su currículum (ser el ganador de una competencia, ganar un campeonato, ser el orador oficial…). Saber estructurar tus habilidades y formación Mencionar todas tus habilidades en tu currículum puede acabar haciéndolo ilegible. Para evitar esto, es muy recomendable conocer bien las estructuras. Para un currículum temático, por ejemplo, centre sus habilidades en las expectativas del reclutador. Si, por tanto, tienes facultades que no tienen nada que ver con el puesto, no lo menciones en tu currículum. Sin embargo, para las habilidades informáticas y de idiomas, sean cuales sean las circunstancias, debe intentar tenerlas en su CV. No se olvide de la fotografía del currículum y las áreas de interés Los reclutadores de hoy en día ya no consideran un currículum sin fotografía.
Entonces hay que poner. Sin embargo, no es recomendable elegir cualquier foto. De hecho, debe respetar los estándares fotográficos relacionados con los retratos profesionales (fondo neutro, rostro bien resaltado, etc.). Además de la foto del currículum, también es interesante contar con estos centros de interés y aficiones. Aunque sean cosas triviales, permiten a los reclutadores evaluar parcialmente tu personalidad. Entonces, para quedar bien ante sus ojos, incluye en tu currículum tus pasatiempos que realmente te apasionen. Más consejos para escribir el currículum perfecto: Jet Pence, gerente de marketing ¿Quiere un trabajo permanente? Ya hemos contratado a más de 2000 personas con contratos permanentes en toda Francia. Porque no tu ? Saber mas